Diccionario - Aikido
Agarres
Gyakukatate dori | Tomar con una mano la mano contraria del oponente; tomar la mano derecha del oponente con la mano izquierda de uno. |
Katate dori | Una mano que sostiene una mano (mano derecha toma mano derecha . |
Kosadori | Agarre de mano (katatedori ai-hanmi). |
Morote dori | Dos manos toman una mano. |
Kata dori | Agarre de hombro. |
Ryokata dori | Agarre de ambos hombros. |
Ryote dori | Dos manos toman ambas manos. |
Mune dori | Una o dos manos toman de la solapa. |
Hiji dori | Agarre del codo. |
Sode dori | Agarre de la manga. |
Ushiro eri-dori | Agarre del cuello desde atrás. |
Ushiro tekubi dori | Agarre de la muñeca desde atrás. |
Ushiro ryote dori | Agarre de ambas manos. |
Ushiro ryokata dori | Agarre de ambas manos desde atrás. |
Ushiro kubi shime | Estrangulación por detrás. |
Direcciones
Mae | Hacia adelante |
Migi | Derecha |
Hidari | Izquierda |
Ushiro | Hacia atrás, detrás |
Omote | Hacia el frente |
Ura | Hacia atrás |
Uchi | Hacia adentro |
Soto | Hacia afuera |
Jodan | Alto |
Chudan | Medio |
Gedan | Bajo |
Heiko | Paralelo |
Massugu | Derecho hacia adelante |
Naname | Diagonal |
Otoshi | Tirar |
Shomen | Derecho hacia adelante |
Ue | Arriba |
Yoko | Horizontal, hacia el lado |
Asoko | Más allá |
Gyaku | Invertido, opuesto |
Hantai | Hacia el otro lado |
Kiku | Inferior |
Komi | Acercarse or atraer |
Soko | Allí, esa posición |
Hantai-ni | En la dirección opuesta |
Happo | Los ocho lados; en todas direcciones |
Ichimonji | Una línea recta |
Chokusen | Una línea recta |
Naka | Centro |
Naka ni | Hacia el centro |
Waki | Lado; axila |
Zempo | Hacia el frente |
Directivas en el Dojo
Ato | Retroceder |
Hajime | Comenzar |
Hayaku | Rápidamente |
Kiyotsukete | Sea cuidadoso |
Koutai | Cambiar |
Mate | Esperar |
Mawatte | Girar |
Mokuso | Cerrar los ojos, meditación |
Suwatte | Sentarse |
Tatte | Levantarse |
Yame | Detenerse |
Yoi | Listo |
Yukuri | Despacio |
Yuru yaka ni | Suave |
Shinzen ni rei | Saludar hacia el relicario |
Sensei ni rei | Saludar a Sensei |
Joseki ni rei | Saludar a la sección alta del dojo |
Kamiza ni rei | Saludar al kamiza (dioses) |
Otagai ni rei | Saludar uno al otro |
Rei | Saludar |
El Equipo de Práctica
Tenugui | Pequeño pañuelo de mano para secar el rostro. También utilizado bajo el casco en kendo. |
Keiko gi, do gi, gi | Uniforme de práctica. |
Embu gi | Uniforme / chaqueta de demostración. |
Kesa | Solapa/ parte de la vestimenta de los monjes que cuelga del hombro izquierdo. |
Mon | Emblema familiar en el uniforme. |
Montsuki | Chaqueta de mangas anchas con mon en el pecho, mangas y en la espalda. |
Sode | Manga, en la chaqueta de practica. |
Tanomo | Mangas grandes en las chaquetas formales. |
Uwa gi | Chaqueta de práctica. |
Zekken | Parche n el pecho bordado con el nombre de uno y del dojo. |
Obi | Cinturón |
Hakama | Falda dividida, pantalones de piernas anchas. |
Hera | Clavija en la parte de atrás del hakama. |
Matadachi | Corte a los lados del hakama. |
Koshiita | Placa trasera en el hakama. |
Tabi | Calcetines-zapatillas japoneses utilizados en el dojo. |
Zori | Sandalias japonesas para utilizar fuera del dojo. |
General
Uchi deshi | Estudiante interno |
Budo | Arte marcial |
Aikido | El camino de la armonía con ki |
Dojo | Literalmente, "lugar del camino" |
Zanshin | Literalmente, "espíritu que permanece", estado equilibrado y consciente |
Kiai | Un grito dado con el propósito de concentrar toda la energía de uno |
Satori | Iluminación |
Misogi | Ceremonia de purificación |
Musubi | Final, conclusión, unión |
Shugyo | Entrenamiento, búsqueda del conocimiento |
Tatami | Superficie sobre la que se practica |
Uke | Receptor de la técnica (atacante) |
Nage | El que hace la técnica (defensor) |
Bokken | Espada de madera |
Bokuto | Espada de madera |
Jo | Palo corto (~130 cm de longitud) |
Shinai | Espada de bambú |
Enten-jizui | Moverse y girar libremente |
Genshin | Intuición |
Giri | Obligación; lo que se debe hacer |
Happo-baraki | Estar totalmente consciente de lo que sucede alrededor de uno |
Hiki | Tirar; arrastrar |
Hineri | Una vuelta |
Hito-e-mi | Armonizar con el movimiento del ataque |
Ido | Movimiento |
Idori | Técnicas practicadas en seiza |
Ikki-ni | De un tirón; instantáneamente |
Ima | Ahora |
Irimi | Entrar |
Kaiten | Rotación |
Kaiten-juki | El eje de rotación de una técnica |
Kan | Intuición |
Karame | Atar; detener, inmovilizar |
Karui-geiko | Práctica suave, liviana |
Kashaki-uchi | Ataque continuo |
Kihon | Fundamental |
Kokoro | Espíritu, voluntad, corazón, intuición, humor |
Kokoro-gamae | Actitud mental |
Kokutsu | Inclinación hacia atrás |
Koryu | Estilo antiguo |
Kujiki | Esfuerzo, tensión |
Kushin | Entrar en el ataque |
Kusshinuke | Eludir un ataque |
Maai | Distancia en el ataque |
Mae-no-sen | Tomar la iniciativa; atacar en el instante en que su oponente lo piensa |
Maki | Envuelto |
Mawashi | Un giro, una rotación |
Moku roku | Un catálogo de técnicas |
Mokuso | Meditación |
Munen mushin | Golpear sin conciencia |
Munen muso | La meta del zazen |
Nagashi | Fluir |
Ninjo | Lo que debe hacer |
No | Partícula posesiva del discurso |
Nobashi | Estirado |
Nuki | Tirar |
Oji | A respuesta |
Osae | Presionar; empujar; inmovilizar |
Randori | Estilo libre |
Reigi | Etiqueta; también reishiki |
Renshu | Trabajo fuerte en lo básico |
Ritsurei | Una reverencia de pie |
Sabaki | movimiento del cuerpo |
Saho | La dirección izquierda |
Sankaku | Triángulo |
Seme-guchi | Una abertura para un ataque |
Semete | Atacante |
Sen | La iniciativa; también 1000 |
Senjutsu | Táctica |
Sen-no-sen | Tomar la iniciativa justo antes de que el oponente inicie el ataque |
Sente | La persona que toma la iniciativa |
Shi | Una persona (samurai) |
Shiki | Ceremonia, estilo, forma |
Shikko | De rodillas |
Shinshin | Mente y cuerpo |
Shinshin shugyo | Entrenamiento de la mente y el cuerpo |
Shinshin toitsu | Mente y cuerpo unificados |
Shita | Abajo |
Shita-no | De la parta baja |
Shizoku | Situación segura |
Sho | Pequeño |
Shoshin | Mente de principiante |
Shuchu | Concentración |
Shugeki | Ataque |
Sudori | Ímpetu |
Tai-atari | Contacto corporal |
Tai-chikara | Poder externo (muscular) |
Taisabaki | Movimiento del cuerpo |
Taijutsu | Arte del cuerpo |
Tai-no-henko | Revertir la posición del cuerpo |
Tanin-geiko | Practicar con múltiples atacantes |
Taoshi | Derribar |
Tateki | Múltiples atacantes |
Tateki-geiko | Practicar con múltiples atacantes |
Tateki-uchi | Pelear con múltiples atacantes |
Tenkan | Pivotear |
Tsukami | Agarrar (e inmovilizar) |
Uchima | Distancia desde la cual se puede golpear dando sólo un paso |
Uchimata | El lado interno de la proyección |
Uchite | El atacante |
Uki | Flotar |
Yo | Principio positivo de la naturaleza |
Yoko-furumi | Movimiento hacia los lados |
Yumi | Un arco (arquería) |
Zentai | Total |
Fukushiki-kokyu | Respiración abdominal |
Ibuki | Un método de respiración que presenta una larga exhalación, seguida de una corta tos para aclarar los pulmones |
In-ibuki | Respiración interna (tranquila) |
Nogare | Método de respiración que presenta una larga exhalación con un agudo jadeo |
Ritsuzen | Meditación de pie |
Yo-inbuki | Respiración (potencia) externa |
Golpes
Atemi | Golpe a un punto vital |
Chudan-zuki | Un golpe a la región abdominal |
Gedan-zuki | Golpe descendente |
Gyaku-uchi | Cualquier golpe invertido |
Gyaku-zuki | Golpear con la parte de atrás de la mano |
Jodan-zuki | Golpe hacia la parte superior |
Kaeshi-zuki | Contragolpe |
Katate-uchi | Golpe con una mano |
Men-uchi | Golpe a la cabeza |
Mune tsuki | Golpe hacia el nudo del cinturón |
Oi-zuki | Golpe dado adelantando un paso |
Shomen uchi | Golpe hacia la cabeza por sobre la cabeza de uno |
Tsuki | En Aikido, usualmente un Chudan Oi-zuki |
Uchi | Por dentro; golpe |
Yokomen uchi | Golpe diagonal hacia el lado de la cabeza |
Yoko-uchi | Golpe hacia el costado |
Graduaciones y Títulos
Kohai | Estudiante menor graduado que uno |
Sempai | Estudiante mayor graduado que uno |
Sensei | Instructor |
Shihan | Un maestro antiguo, el uso es apropiado dentro de la escuela únicamente, cuando sea fuera, usar sensei |
Kyu | Graduación del alumno, desde 10 hasta 1, el más alto: jukyu, kukyu, hachikyu, nanakyu, rokyu , gokyu , yonkyu , sankyu , nikkyu , ikkyu |
Dan | Graduaciones más avanzadas, from 1 to 10: shodan , nidan , sandan , yondan , godan , rokudan , nanadan , hachidan , kudan , judan |
Yudansha | Miembros con graduaciones de kyu |
Mudansha | Miembros con graduaciones de dan |
Soke | Cabeza del estilo (en realidad cabeza de familia, unificador de los dioses y el linaje) |
Doshu | Cabeza del camino (actualmente Moriteru Ueshiba) |
Kaicho | "Dueño" de la escuela (organización) por ejemplo: Sei Do Kai |
Kancho | "Dueño" de la escuela (edificio) por ejemplo: Yugen Kan |
Dojo-cho | "Líder" de un dojo |
O Sensei | Gran Maestro (Ueshiba, Morihei) |
Palabras y Frases
Arigato | Gracias a usted (informal) |
Domo | Gracias (informal) |
Domo arigato | Gracias (formal) |
Domo arigato gozaimasu | Muchas gracias (muy formal) (para algo que está sucediendo) |
Domo arigato gozaimas'ta | Muchas gracias (muy formal) (para algo que recién ha finalizado) |
Dozo | Por favor continúe |
Gomen nasai | Perdóneme, lo siento |
Onegaishimasu | Por favor (cuando se pide algo, usualmente como en "Por favor practiquemos juntos) |
Sumimasen | Perdóneme (para atraer atención) |
Hai | Sí |
Iie | No |
Wakarimasu | Entiendo |
Partes del Cuerpo
Hara | El abdomen, estómago |
Abara | Las costillas |
Ago | Mandíbula |
Ashi | Pierna |
Ashikubi | Tobillo |
Atama | Cabeza |
Chototsu | Punto de atemi entre los ojos |
Daitai | El muslo |
Denko | Punto de atemi en las costillas flotantes |
Dokko | Punto de presión detrás de la oreja |
Empi | El codo |
Eri | Solapa |
Fukuto | Punto de atemi justo por encima del lado interno de la rodilla |
Ganmen | El rostro |
Gekon | Punto de presión debajo del labio inferior |
Gokoku | Punto de presión en el área carnosa entre el dedo pulgar y el íindice |
Haishu | El reverso de la mano |
Haiwan | Reverso del antebrazo |
Hiji | Codo |
Hiji-zume | Punto de atemi en el lado interno del codo |
Hitai | Frente |
Ippon-ken | Golpe con un nudillo |
Jinchu | Punto de presión sobre el labio superior debajo de la nariz |
Jintai | El cuerpo |
Jinkai-kyusho | Puntos vitales en el cuerpo humano |
Juizo | El área de los riñones |
Junchu | Punto de atemi en el labio superior |
Kakato | El talón |
Kakuto | Reverso de la muñeca (para un golpe) |
Kashi | Piernas |
Katate | Una mano |
Keichu | Punto de atemi en la nuca |
Kenkokotsu | Omóplatos |
Kikan | Tráquea |
Koko | Área entre el dedo pulgar y el índice |
Kote | Muñeca |
Kubi | Cuello |
Kubi-naka | Punto de atemi en la base del cráneo |
Kyusho | Punto vital en el cuerpo |
Mata | La ingle |
Men | Cabeza |
Mikazuki | Atemi en la comisura de la boca |
Mimi | Orejas |
Morote | Ambas manos |
Mukozune | Punto de atemi en el medio de la canilla o espinilla |
Mune | Pecho |
Murasame | Punto de atemi a cada lado del cuello detrás de la clavícula |
Naike | Punto de presión sobre el lado interno del tobillo |
Nukite | Extremos de los dedos endurecidos |
Seika-tanden | Bajo abdomen |
Seiken | Frente del puño |
Seikichu | La espina dorsal |
Senaka | La parte de atrás del cuerpo |
Shintai | El cuerpo |
Shita hara | Bajo abdomen |
Shomen | Cara |
Shuhai | Reverso de la mano |
Shuto | Canto de la mano |
Sode | Manga |
Sokei | Ingle |
Sokuso | Las puntas de los dedos (para patear) |
Sokutei | La base del talón |
Sokuto | El canto del pie |
Tanden | Abdomen |
Tegatana | El brazo como una espada |
Teisho | La base de la mano |
Tekubi | Muñeca |
Te-no-hira | Palma de la mano |
Tento | Punto de atemi sobre la cabeza |
Tettsui | Puño martillo |
Te-ura | El lado interno de la muñeca |
Ude | El brazo |
Uraken | Reverso del puño |
Waki | Axila |
Wakikage | Punto de atemi en la axila |
Yokomen | El costado de la cabeza |
Yubi | Dedo |
Zengaku | Frente |
Zenshin | El cuerpo entero |
Zenwan | Antebrazo |
Posturas
Hanmi | Postura media hacia adelante. |
Hitoemi | Postura igual, pies paralelos hacia adelante |
Iai goshi | Caderas bajas, posición estable. |
Iai hiza, Tate hiza | Arrodillarse sobre una pantorrilla. |
Kamae | Postura. |
Kiza | Arrodillarse, pero sobre los dedos. |
Seiza | Arrodillarse sobre ambas pantorrillas. |
Tachi | De pie. |
Chudan | Kamae medio, espada en el medio, seigan es un chudan gamae. |
Gedan | Nivel inferior, espada apuntando hacia abajo. |
Hasso gamae | Postura en forma de 8, espada al lado de la cabeza. Usualmente hasso hidari, espada en la derecha, pie izquierdo adelantando. |
Jodan | Nivel superior, espada sobre la cabeza. Usualmente hidari jodan, pie izquierdo adelantado. |
Karuma | Como waki gamae, espada horizontal. |
Kasumi | Brazos cruzados por encima para ocultar la técnica (neblina de montaña. |
Kongo | Hoja vertical en frente del rostro. |
Seigan | Posición natural, kamae básico. |
Waki gamae | Espada apuntando hacia abajo y atrás, para un sutemi (sacrificio) waza. Usualmente la espada sobre el lado derecho (migi waki gamae), pie izquierdo adelantado. Otro propósito - ocultar el largo de la espada, especialmente en caso de que esté rota. |
Principios
Ikkyo | 1er. principio = oshi taoshi, ude osae |
Nikyo | 2do. principio = kote mawashi, kotemaki |
Sankyo | 3er. principio = kote hineri, shibori-kime |
Yonkyo | 4to. principio = tekubi osae |
Gokyo | 5to. principio = kuji-osae |
Rokkyo | 6to. principio = hiji-kime-osae o waki-katame o ude-hishigi. |
Nanakyo | 7mo. principio = Yonkyo aplicado al dorso de la muñeca |
Proyecciones
Irimi nage | Proyección entrante ("técnica de 20 años") |
Juji nage, juji garami | Proyección de brazos entrelazados ("Proyección No. 10", pues los brazos forman el signo japonés para 10 "+". Brazos cruzados, codos cerrados) |
Kaiten nage | Proyección rotativa. Uchi-kaiten nage y soto-kaiten nage (por dentro y por fuera) |
Kokyu ho | Morotetori kokyu nage o ryotemochi kokynage ude-oroshi irimi |
Kokyu nage | Proyección de la respiración (Existen muchas de éstas en Aikido. La mayoría de ellas sólo son variaciones de las técnicas básicas) |
Koshi nage | Proyección de cadera |
Kote gaeshi | Giro hacia afuera de la muñeca |
Shiho nage | Proyección de cuatro direcciones |
Tenchi nage | Proyección de cielo y tierra |
Aiki otoshi | Entrar más profundo y tomar levantar la pierna de uke que se encuentra en el lado externo |
Maki otoshi | Nage finaliza abajo sobre una rodilla, habiendo proyectado a uke por sobre el hombro de nage |
Sumi gaeshi | Proyección a la esquina |
Sumi otoshi | Hacer caer hacia la esquina |
Tai-atari uchi otoshi | Desde yokomen-uchi, entrando y bloqueando, uke es proyectado hacia atrás |
Ushiro udoroshi | Tirar hacia abajo desde atrás |
Kokyu dosa | Movimiento con la potencia de la respiración (desde seiza) |
Ganseki otoshi | Palanca de brazo con el codo asegurado sobre el hombro |
Katagatame | Una variación de kaiten nage donde se traba el hombro del oponente y se lo lleva directamente al piso en una llave |
Técnicas
Ukemi | Literalmente. "recibir con el cuerpo" |
Kumitachi | Practica de espada con un compañero |
Kumijo | Práctica de jo con un compañero |
Tachi dori | Desarmes de espada |
Tanto dori | Desarmes de cuchillo |
Atemi-waza | Técnicas para golpear un punto vital |
Hanashi-waza | Técnicas para escapar de agarres; también conocidas como hazushi-waza |
Hanmi-handachi waza | Técnicas de una persona parada y la otra sentada |
Henka waza | Técnica variada. Especialmente comenzando una técnica y cambiando a otra en el medio de la ejecución |
Hitori waza | "Práctica con compañero invisible" |
Jiju waza | Práctica de estilo libre. usualmente un conjunto de ataques o técnicas. Diferente de randori donde todo está permitido. |
Kaeshi-waza | Contratécnicas |
Kansetsu-waza | Técnicas de dislocación |
Katame-waza | Técnicas de agarre; consiste de osae waza, kensetsu waza, y shime waza |
Kihon-waza | Técnicas básicas |
Nagashi waza | Moverse de una técnica a la otra |
Ne waza | Técnicas de agarre |
Oji waza | Bloquear y luego contraatacar |
Omote waza | Técnicas que son reveladas al público |
Osae waza | Técnicas de inmovilización. |
Shi waza | Una contratécnica |
Sukashi waza | Técnicas realizadas sin permitirle al atacante que complete el agarre o inicie el golpe. |
Sutemi waza | Una técnica realizada mediante el sacrificio del propio cuerpo |
Suwari waza | Técnicas realizadas con uke y nage sentados. |
Tachi waza | Técnicas realizadas de pie.. |
Te-waza | Técnicas de mano (lo opuesto a las armas) |
Uchi-waza | Técnicas de golpes |
Ushiro-waza | Técnicas con ataques por detrás |
Uke-waza | Técnicas de bloqueo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario